Este conjunto de películas, variadas en su realización y todas ellas expresivas, recibe el título global de sombras perseguidas, aludiendo a las huellas de luces y sombras que han dejado en la historia del cine, y que ahora deseamos recuperar.
Ojalá sean un buen augurio para los espectadores que asistan al ciclo y disfruten de estas imágenes cinematográficas que, en el fondo, constituyen una forma de cultura nada desdeñable.
José Verón Gormaz
De Alfred Hitchcock
Presenta: D. Julio Fuentes, Catedrático de Ingeniería Mecánica.
Entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.
Ficha técnica | |
---|---|
Dirección | Alfred Hitchcock |
Producción | Alfred Hitchcock |
Guión | John Michael Hayes Angus MacPhail (no acreditado) |
Música | Bernard Herrmann |
Fotografía | Robert Burks |
Montaje | George Tomasini |
Protagonistas | James Stewart Doris Day Brenda De Banzie Bernard Miles Ralph Truman Daniel Gélin |
País | Estados Unidos |
Año | 1956 |
Duración | 120 minutos |
De Preston Sturges
El director de cine John L. Sullivan, cansado de rodar comedias banales, se decide por dedicar sus esfuerzos a filmar una obra con profundos contenidos sociales. Para adquirir experiencia del mundo de trabajo y de los necesitados, se disfraza de vagabundo y va conociendo la dureza y los sinsabores de la marginación. La acción se desarrolla en la época de la Gran Depresión americana.
"Los viajes de Sullivan", considerada por la crítica como una obra maestra, reivindica la comedia como forma de expresión más allá de la mera diversión superficial.
Presenta: José Verón Gormaz.
Poeta y escritor.
Entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.
Ficha técnica | |
---|---|
Dirección | Preston Sturges |
Producción | Preston Sturges |
Productora | Paramount Pictures |
Guión | Preston Sturges |
Música | Leo Shuken Charles Bradshaw |
Fotografía | John F. Seitz (B&W) |
Protagonistas | Joel McCrea Veronica Lake Robert Warwick William Demarest Franklin Pangborn Porter Hall Eric Blore Robert Greig Jimmy Conlin Ray Milland |
País | Estados Unidos |
Año | 1941 |
Duración | 90 minutos |
De Vincente Minelli
Tras terminar la Segunda Guerra Mundial, Jerry Mulligan, un ex-combatiente americano, ahora dedicado a la pintura, permanece en París para exponer sus cuadros, junto con el pianista Adam Cook, en el barrio de Montmartre. Pero tiene la fortuna de conocer a dos personas que van a cambiar su vida: una, la millonaria Milo (Nina Foch), porque decide promocionarlo; en cuanto a la otra, Lise Bouvier, interpretada por Leslie Caron, porque le produce un sentimiento profundo de afecto y simpatía.
“Un americano en París” obtuvo en 1951 seis premios Oscar, entre ellos a la mejor película y a la mejor música, además de otras destacadas distinciones cinematográficas.
La música de Gershwin y las secuencias de ballet son, en sí mismas, auténticas obras de arte.
Presenta: Dª. Rosa Ibáñez.
Ex-directora del colegio Augusta Bílbilis
Entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.
Ficha técnica | |
---|---|
Dirección | Vicente Minelli |
Productor | Arthur Freed |
Productora | MGM |
Guión | Alain Jay Lerner |
Música | George Gershwin |
Fotografía | Alfred Hilks y John Alton |
Montaje | Adrienne Fazan |
Intérpretes | Gene Kelly, Leslie Caron, Oscar Levant, Alex Romero, Dickie Humphreys, Georges Guétary, Nina Foch |
País | Estados Unidos |
Año | 1951 |
Duración | 115 minutos |
La primera película en color de Jean Renoir cuenta la historia de una familia inglesa en la India.
La acción trascurre en Calcuta, junto al río Ganges. Una adolescente de 14 años, Harriet, que vive con sus padres y sus hermanos, ve alterada su vida con la llegada de un joven capitán americano, John, que ha perdido una pierna durante la guerra y va a pasar una temporada de convalecencia con la familia de Harriet.
Presenta: D. Carlos Sáenz Preciado.
Subdirector del Museo de Calatayud y profesor tutor de Historia de la UNED de Calatayud.
Entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.
Ficha técnica | |
---|---|
Dirección | Jean Renoir |
Productora | Oriental Internacional Film |
Guión | Rumer Godden, Jean Renoir (basado en la novela de Rumer Godden) |
Música | M.A. Partha Sarathy |
Fotografía | Claude Renoir |
Intérpretes | Patricia Walters, Adrienne Corri, Nora Swinburne, Esmond Knigth, Arthur Shields, Thomas E. Breen, Richard Foster, Radha Shri Ram |
País | Francia |
Año | 1951 |
Duración | 99 minutos |
Lily (Marlene Dietrich) y el capitán Donald Harvey (Clive Brook), que habían sido amantes durante un tiempo, vuelven a encontrarse en un peligroso viaje a través de China, en el expreso de Shanghai. El país está en plena guerra civil.
Entre los pasajeros se halla un antiguo pretendiente de Lily, un oscuro personaje dedicado al comercio que, cuando los soldados rebeldes asaltan el tren, se pone de parte de ellos. Antes, los rebeldes toman como rehén a Harvey y Lily decide luchar por él con todos los recursos de los que dispone.
Presenta: Dña. Ana Lagunas Gimeno.
Directora de la UNED de Calatayud.
Entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.
Ficha técnica | |
---|---|
Dirección | Joseph von Sternberg |
Productora | Paramount Pictures |
Guión | Jules Futhman |
Música | W. Franke Harling |
Fotografía | Lee Garmes |
Intérpretes | Marlene Dietrich, Clive Brook, Warner Oland, Gustav von Seyffertitz, Anna May Wong, Eugene Pallette |
País | USA |
Año | 1932 |
Duración | 80 min |
Romano Patroni (Marcello Mastroiani) cuenta la triste historia de su vida sentimental a un caballero ruso que acaba de conocer en la cubierta de un barco, desde su origen humilde, sus estudios de arquitectura y su matrimonio con Elisa, una rica heredera. Algunos años después, Romano pasa una temporada de descanso en un balneario.
Allí conoce a Anna, y entre ellos nace el amor, y, para Romano, un enorme dilema.
La historia del filme está basada en “La dama del perrito” y otros cuentos de Chejov.
Presenta: Antón Castro.
Periodista y escritor
Entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.
Ficha técnica | |
---|---|
Dirección | Nikita Mikhalkov |
Productora | Excelsior Films/RAI Uno |
Guión | Alexander Adabachian, Suso Cecchi dánico, N. Mikhalkov. Basado en tres cuentos de Antón Chejov |
Música | Francis Lai |
Fotografía | Franco di Giacomo |
Intérpretes | Marcello Mastroiani, Elena Safanova, Silvana Mangano, Vsevolov Larinov, Marta Keller, Inocencio Smoktunovskij, Pina Chei |
País | Italia |
Año | 1987 |
Duración | 117 minutos |
Maureen O´Sullivan es propietaria de un hospital que sufre una delicada situación económica, que la lleva a negociar con la millonaria Margaret Dumont. Intervienen entonces los hermanos Marx; Groucho se hace pasar por médico, el doctor Hugo Z. Hackebush, veterinario, de quien alguien dijo que inventó la risoterapia.
Como necesitan más dinero, Chico y Harpo colaboran en un hipódromo, o bien con la venta de helados o de informaciones secretas sobre las carreras (Chico) o como jockey (Harpo).
“Un día en las carreras” es una de las películas más prestigiosas de los hermanos Marx.
Presenta: José Juan Verón Lassa.
Periodista y profesor universitario
Entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.
Ficha técnica | |
---|---|
Dirección | Sam Wood |
Productora | Metro-Goldwyn-Mayer |
Guión | Robert Pirosh, George Seaton, George Oppenher |
Música | Walter Jurmann, Bronislau Kaper, Franz Waxmar |
Fotografía | Joseph Ruttemberg |
Intérpretes | Hermanos Marx (Groucho, Chico, Harpo), Allan Jones, Maureen O´Sullivan, Douglas Dumbrille, Margaret Dumont |
País | USA |
Año | 1937 |
Duración | 111 minutos |